Genética
clásica
Es la que se preocupa del
estudio de los cromosomas y los genes y de cómo se heredan de generación en generación. Partiendo de los
caracteres observables, comprueba su transmisión por herencia a los
descendientes y a partir de aquí deduce el genotipo, es decir, el gen o genes
que determinan dichos caracteres.
Leyes de Mendel
Primera Ley (Ley de uniformidad): Si se cruzan dos individuos de raza pura toda la descendencia será
igual, es decir, el mismo tipo de híbrido: Como ilustra el dibujo podemos
observar que los guisantes amarillos de raza pura tienen los dos genes "A" mientras que los
verdes los tienen "a". Los descendientes pese a que tienen tanto el
gen "A" como el "a" sólo expresan el "A" puesto
que es el dominante, es decir la descendencia es amarilla.
Segunda Ley (ley de separación de los alelos): Mendel tomó los
guisantes de la generación F1 y los cruzó, para ver que ocurría al cruzar
híbridos en vez de razas puras. El resultado es el estrictamente lógico. Como
ya hemos dicho, pese a que los guisantes sean amarillos transmitirán el gen
"a" con la misma probabilidad que el "A", así se darán
estas combinaciones
Tercera
ley (herencia independiente): Hace
referencia a que se contemplen dos o más caracteres a la vez y dice que cada
uno de los caracteres se transmite de forma independiente siguiendo las dos
leyes anteriores, es decir que no influye un carácter sobre otro a la hora de
transmitirse. Establece
que los caracteres son independientes y se combinan al azar.